Tuvo como gemelo a Beoto. Cuando Arne confesó a su padre que estaba embarazada
de Poseidón, éste no le creyó y ordenó a un extranjero de la ciudad de Metaponto que se la
llevara a su ciudad. Como consecuencia de ello, Beoto y Eolo nacieron y fueron
adoptados por otro hombre de Metaponto que no tenía hijos. Cuando los gemelos
se hicieron mayores, se apoderaron del reino durante una revuelta.
El propósito de esta publicación es de ayudarle a tomar conciencia de
nuestros hábitos de vida, así como
facilitar la ubicación de los artículos publicados en los diferentes
medios Escritos, Audio y Televisión.
La versión
publicada Según Wikipedia.Org la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí
En la Mitología Griega, Eolo (en griego Αἴολος) es el nombre de tres personajes distintos. Los datos ofrecidos por
la mitografía llevan a veces a
confundirlos.
Foto:
Eolo dios de los vientos en la
Mitología Griega
|
Foto:
Eolo dios del viento
|
La versión de Video Publicada en YouTube.Com la puedes ubicar en el enlace
siguiente:
Clic Aquí
Eolo(Ushuaia)
Video:
|
Publicado el 24/1/2014
Para los griegos Eolo era el
dios de los vientos, que excitado por Juno desató la terrible tempestad que se
describe en el libro 1 de La Eneida, obra del escritor Virgilio.
Eolo guardaba en una cueva no solo vientos, sino también tempestades, y regulaba sus fuerzas y destinos.
La humanidad desde sus albores aprendió a convivir con las fuerzas de Eolo y sacarles algún provecho.
Eolo guardaba en una cueva no solo vientos, sino también tempestades, y regulaba sus fuerzas y destinos.
La humanidad desde sus albores aprendió a convivir con las fuerzas de Eolo y sacarles algún provecho.
Eolo (hijo de Helén)
Este Eolo fue
hijo de Helén y
de la náyade Orséis y
hermano de Doro y Juto. Se le
describe como rey de Eólida (posteriormente llamada Tesalia) y se le supone fundador de la rama
eólica de la nación helénica. Eolo desposó a Enárete, hija de Dímaco, con la que tuvo
muchos hijos, aunque su número e identidades varían de un autor a otro. Algunos
incluyen a Creteo, Sísifo, Deyoneo, Salmoneo, Atamante, Perieres y
quizás a Magnes y Etlio.
Entre las hijas de Eolo y Enárete se cuentan Cálice, Cánace, Pisídice, Perimede y Alcíone.1 2 3 También se menciona como hijo suyo a Macareo que mantuvo relaciones amorosas con su
hermana Cánace. Horrorizado, Eolo envió a Cánace una
espada para que se suicidase (Macareo también se suicidó) y arrojó al hijo
incestuoso a los perros.4 5
Este Eolo también tuvo una hija
ilegítima llamada Arne, también
llamada Melanipa, que engendró con Hipe,
hija del centauro Quirón.6 Esta Arne sería la madre del segundo
Eolo, a través de Poseidón. Otro de los hijos mencionados es Mimante que es vinculado al tercer Eolo (véase
abajo) a través de una genealogía muy acomodaticia.7
Eolo (hijo de Poseidón)
Este Eolo fue
hijo de Poseidón y Arne. Tuvo como gemelo a Beoto.
Cuando Arne confesó a su padre que estaba embarazada de Poseidón, éste no le
creyó y ordenó a un extranjero de la ciudad de Metaponto que
se la llevara a su ciudad. Como consecuencia de ello, Beoto y Eolo nacieron y
fueron adoptados por otro hombre de Metaponto que no tenía hijos. Cuando los
gemelos se hicieron mayores, se apoderaron del reino durante una revuelta.
Después, hubo una disputa entre Arne y Autólita,
la esposa del Metaponto. Eolo y Beoto tomaron partido por su madre, mataron a
Autólica, y como el Metaponto se indignó por ello, tuvieron que equipar unas
naves y huir de la ciudad, con Arne y otros amigos. Beoto se marchó al país de
su abuelo Eolo, lo sucedió en el trono y llamó Arne al país y beocios a sus
habitantes; Eolo, por su parte, llegó hasta un grupo de islas en el mar
Tirreno, las cuales recibieron en su honor el nombre de Islas Eolias y
se le atribuye también la fundación de la ciudad de Lípara.8
En una versión alternativa, la madre
de los gemelos es llamada Melanipe, hija de Desmontes o de Eolo, fue encadenada
por su padre y había sido un rey de Icaria llamado Metaponto el que había adoptado a los gemelos,
que habían sido abandonados. La esposa de Metaponto, llamada en esta versión Teano,
había tenido otros hijos e incitó a que sus hijos matasen a Eolo y Beoto, pero
estos últimos fueron los que salieron victoriosos y, tras ser avisados por
Poseidón de que su verdadera madre estaba en prisión, la liberaron. Melanipe y
Metaponto se casaron y Eolo y Beoto dieron nombre a Beocia y Eolia,
respectivamente.9
Aunque tradicionalmente su hogar ha
sido identificado como una de las Islas Eólias, cerca de Sicilia, se ha sugerido como localización
alternativa a Grambusa en la costa noroccidental de Creta.
Eolo (hijo de Hípotes)
Foto:
|
Foto:
|
La paternidad de este tercer Eolo es
atribuida a Hípotes,
que, según cuentaDiodoro Sículo en su Biblioteca histórica, era hijo de Mimante,
uno de los hijos del Eolo Helénida.10
En otra parte de la obra de Diodoro
que parece mezclar datos del segundo y del tercer Eolo, se narra cómo, al
llegar a la isla de Lípara, donde reinaba el reyLíparo,
ayudó a éste a apoderarse de la zona de Sirrento mientras
él se casó con la hija del rey, Cíane,
y se convirtió en rey de la isla.11 Era piadoso, justo y amable con los
extranjeros, enseñó a los navegantes el manejo de las velas y se decía que era
capaz de predecir los vientos. En este pasaje se mencionan seis hijos de Eolo.12
Según la Odisea, este Eolo, Señor
de los Vientos, vivía en la isla flotante deEolia,
con sus seis hijos y sus seis hijas, que se habían casado entre sí. Zeusle
había dado el poder de controlar los vientos; Eolo los tenía encerrados y los
gobernaba con un dominio absoluto, apresándolos o liberándolos a su antojo.
Trató de ayudar a Odiseo, que lo visitó al retornar a Ítaca. Eolo lo trató muy bien, y le dio un
viento favorable, además de un odre que contenía todos los vientos y que debía
ser utilizado con cuidado. Sin embargo, la tripulación de Odiseocreyó que la bolsa contenía oro y la abrió,
provocando graves tempestades. La nave terminó regresando a las costas de
Eolia, pero Eolo se negó a ayudarlos de nuevo.13 14 Eolo es representado empuñando un
cetro como símbolo de su autoridad, y rodeado de turbulentos remolinos, los
Vientos, cada uno de los cuales era un dios.
En la Eneida, le ofrece a la
ninfa Deyopea (Δηιόπεια) como esposa a cambio de
mandar sus vientos a la flota de Eneas para impedir que desembarcase en Italia.15
La versión de Video Publicada en YouTube.Com la puedes ubicar en el enlace
siguiente:
Clic Aquí
Extraños
ojos en el cielo de Grecia
Video:
|
Actualizado el 3/12/2011
Extraños ojos aparecen en
los cielos de Grecia, probablemente un fenómeno que inspiro a los griegos a la
creencia del dios eolo, dios del viento
No hay comentarios:
Publicar un comentario